Este es el nivel más crítico de los últimos años.
El cambio climático intensifica el Fenómeno del Niño, el verano prolongado como el que anunció el IDEAM, extendería esta temporada seca hasta el mes de abril de 2015.
Barrancabermeja
Históricamente la Ciénaga San Silvestre no ha presentado sequia que afecte al acueducto de la ciudad, donde se capta el agua para suministrarla a sus usuarios, pero de presentarse se estaría adelantando programas de racionamiento e igualmente se le solicitaría a las empresas que captan agua de esta misma fuente para que suspendan su captación.
La gráfica muestra que estamos a solo un metro de la medida crítica de captación de agua para la ciudad, es por eso que el tema de ahorro toma una importancia vital.
Por ello, los barranqueños debemos estar atentos al comportamiento de la Ciénaga San Silvestre. La Empresa de Acueducto, Aguas de Barrancabermeja, adelanta campañas educativas sobre el ahorro y uso eficiente del agua pero falta más conciencia por parte de las comunidades para darle un mejor trato.
El país
De prolongarse fuertemente la sequia abrá que tomar medidas y en este momento el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de limitar los consumos del agua por usuario y quien se extralimite será sancionado. Igualmente entrarán en vigilancia los lavaderos de motos y carros y se sancionará fuertemente a quien desperdicie el agua.
En Colombia, el Niño le quita un porcentaje de lluvias a las regiones Caribe, Andina y Pacifica. Dispara los casos de malaria, se secan los páramos y los humedales, aumentan los incendios forestales y se desabastecen los embalses.
El clima de las regiones del Magdalena medio y toda la costa norte están entre los 38 y 40 grados promedio y se comienza a ver la escasez de agua; en estos momentos 48 municipios de la costa están fuertemente afectados. Se han contabilizado 642 incendios forestales en 277 municipios y siete departamentos en emergencia por sequía.
Se reducen los ríos, pues pierden un 40% de sus caudales, lo que incide en el transporte fluvial. Mueren especies de los diferentes ecosistemas y otras se ven obligadas a desplazarse.
El agua potable constituye un desafío importante en términos de calidad, pues aunque Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica del mundo, se estima que el 50% de la población rural y el 25% de la población urbana no cuentan con agua apta para el consumo.
Por Fabio Hernández Laverde