Este proyecto vinculará a 100 pescadores de la región en las labores de recuperación de los cuerpos de agua.
A través de un convenio firmado entre Ecopetrol y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), dio inicio la limpieza de la ciénaga San Silvestre y el caño Sábalo, con el objetivo de recuperar este cuerpo de agua, de vital importancia para los habitantes de Barrancabermeja.
El acto administrativo fue suscrito en 2019 por valor de $5.906 millones de pesos, destinados a la recuperación de la ciénaga y sus tributarios. De esta suma, en las labores de limpieza de la ciénaga se invierten más de $2.300 millones y son contratadas directamente por la Corporación.
Aunque era un convenio de 2019, debió suspenderse por el tema de la pandemia de la covid-19, y solo hasta el pasado lunes 23 de noviembre empezó su ejecución, luego de llegar a acuerdos con las asociaciones de pescadores de la región sobre la participación de mano de obra y servicios locales.
“Los trabajos comprenden la limpieza de material flotante como malezas (tarulla) de la ciénaga y la recolección de residuos sólidos inorgánicos, así como la remoción mecánica en las áreas de mayor taponamiento. Está previsto que estas obras de limpieza de la ciénaga y el caño concluyan en abril de 2021. La ciénaga San Silvestre se ha dividido en sectores para facilitar su limpieza: Rincón Castalia, Rincón Kikelandia, Rincón Brujas, la desembocadura del caño Zarzal y la zona de interconexión de esta ciénaga con la de El Llanito, a la altura de La Represa”, aseguró la empresa.
En la actualidad se tienen cuatro frentes de trabajo, tres en el sector de Rincón Castalia y otro más en el caño Sábalo, el cual lleva más de 20 años con obstrucciones por causa de la tarulla, y se avanza en la extracción de 4.000 m2 de material vegetal flotante sobre la ciénaga.
La estatal petrolera frente a los trabajos añadió, “el material vegetal que se retire será reusado como compostaje luego de ser sometido a un tratamiento de secado y los residuos sólidos inorgánicos serán llevados al lugar de disposición final de Barrancabermeja. Los pescadores vinculados a las labores de limpieza son capacitados en protocolos de bioseguridad Covid-19, en salud y seguridad en el trabajo y en el desarrollo técnico de las actividades. Este proyecto vinculará a 100 pescadores de la región”.
En desarrollo del convenio entre la CAS y Ecopetrol se avanza en el diagnóstico ambiental físico, biótico y social de la ciénaga y el caño San Silvestre, el diseño de acuerdos normativos que regulen el uso y manejo de este cuerpo de agua, el esquema de gobernanza de participación, y el plan de inversión temprana prioritaria para su recuperación, con los cuales se busca propender por la recuperación, conservación y uso sostenible del complejo cenagoso a través de una participación asertiva e incluyente de todos los actores presentes en el territorio.
Foto suministrada